Apple supera por primera vez en un trimestre los 2000 millones de dólares invertidos en Investigación y Desarrollo y todo el mundo piensa en el Proyecto Titan

650_1200

Nadie se sorprende de que Apple dedique cada vez más dinero a Investigación y Desarrollo, especialmente ahora que no paran de encadenar resultados récords y acumulan beneficios más rápido de lo que pueden llegar a gastarlos. Pero para una empresa que en 2007 lograba sorprender a todos con el primer iPhone en un período en el que su inversión anual en I+D apenas superaba los 700 millones de dólares, los 2.034 millones dedicados a este fin sólo durante el último trimestre hacen que todos vuelvan a mirar en busca de un futuro producto sobradamente rumoreado: el coche ¿eléctrico? ¿autónomo? del Proyecto Titán.

Y no es que Apple esté gastando dinero a loco precisamente. Este mismo trimestre, la compañía ha anunciado que espera recortar en 1000 millones de dólares sus inversiones de bienes de capitales (el denominado CAPEX, o las inversiones de capital que crean beneficios), posiblemente aprovechando que no necesitarán de maquinaria nueva como sí ocurrió con el Apple Watch y los iPhone 6 y 6 Plus de mayor tamaño. Siento desilusionaros si esperaban un iPhone 6s o un nuevo Apple Watch radicalmente diferente de los modelos actuales.

A pesar de ello, la manzana, que no superó la barrera de los 1.000 millones en I+D hasta el primer trimestre de 2013, traspasa por primera vez la de los 2.000 millones en esta ocasión, por lo que todo apunta a que cerrarán el presente año fiscal cerca de los 8.000 millones, una astronómica cifra un 33 por ciento superior a la del año anterior e imposible de imaginar tan solo cinco años atrás.

Y no lo digo yo, lo dice la propia compañía en su informe a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos:

“La compañía continua creyendo que una inversión muy focalizada en I+D es esencial para nuestro futuro crecimiento y competitividad en el mercado, y están directamente vinculadas en el tiempo al desarrollo de nuevos y mejores productos que son centrales en la estrategia de negocio de la compañía”

A todo esto hay que añadir la puesta en marcha de los centros de I+D en Japón e Israel, dos de los puntos calientes actualmente en el desarrollo de nuevas tecnologías. Precisamente este mismo mes nos llegaban rumores acerca del primero, señalando al estudio de nuevos materiales, coches y formas de mejorar nuestra salud a través de los dispositivos móviles como las principales áreas en las que se centrarán.

Fuente: Applesfera

 

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.