Así se graba el lanzamiento de un cohete como los de SpaceX para poder verlo en streaming y 4K
Coge la cámara de tu móvil, pon el zoom al máximo y trata de seguir el vuelo de un pájaro. Cuesta ser preciso, ¿verdad? Eso es porque el pájaro vuela a una velocidad de unos 50 km/h y se encuentra a varios metros de tu móvil. Ahora imagina cómo de preciso hay que ser para grabar un objeto que vuela a 5.000 km/h y a una distancia de 60 kilómetros.
Con lanzamientos como el Falcon Heavy de SpaceX la retransmisión en vídeo de las misiones espaciales vuelve a estar de moda. Retransmitir en directo y en 4K un evento así no es tarea fácil, ni siquiera para SpaceX de Elon Musk.
No se trata solamente del espectáculo, la NASA y otras organizaciones o empresas necesitan monitorizar en todo momento cualquier lanzamiento que se realice, para que en caso de que algo no salga como estaba previsto se pueda encontrar el fallo. De hecho, también se recopila otro tipo de datos durante el lanzamiento (o la reentrada a la atmósfera y el aterrizaje). Por ejemplo la temperatura de los motores se mide con cámaras infrarrojos, mientras que para ver el despegue en detalle utilizan cámaras de alta velocidad.
Tecnología militar equipada con enormes objetivos
Para esto, las plataformas de lanzamiento están equipadas con complejos sistemas de seguimiento que permiten a los operarios grabar el despegue de los cohetes con precisión y lo más estabilizado posible, a pesar de la longitud focal existente. Estas cámaras comenzaron a usarse décadas atrás, para el rastreo militar de cohetes y misiles. De hecho, más que cámaras parecen telescopios.