Cada mexicano genera 37kg más de basura que hace 20 años

Ecologia, Medio Ambiente

El nivel de consumo de productos desechables sigue en aumento

139

Si hacemos una reflexión superficial sobre cuántas cosas desechables consumimos, ¿cuál sería el resultado? Cuando compras comida o bebidas para llevar, ¿estás consciente de que ese empaque será basura? La premura de la vida cotidiana ha hecho que busquemos la eficiencia, la rapidez y sobre todo, la comodidad. Nuestros asuntos personales, como el trabajo o nuestra vida social, nos apabullan en tal magnitud que nuestros pensamientos para con nuestros efectos sobre el entorno natural suelen ser secundarios.

Una mentalidad de consumismo no sólo ha permeado a los países desarrollados, que han llevado por más de un siglo la batuta en este renglón. Hoy, los países en desarrollo también producen cada vez más basura, como producto del consumo. Recordemos por ejemplo que México es el principal comprador de agua embotellada y de Coca-Cola en el mundo, y esto pese a sus niveles de pobreza (la mitad de la población).

El consumismo que a su vez ineludiblemente se traduce en la generación de basura, se refleja en la mayoría de los países. Aludiendo a México, recientes cifras develan cómo es que cada mexicano produce alrededor de 37kg más de basura cada año, en comparación con hace 20 años.

Aunque la educación en el país incluye temas ecológicos cada vez  más frecuentemente, al parecer la cultura del consumo es aún más fuerte que los cambios de mentalidad que se promueven. ¿Hará diferencia si rellenan tu café en un termo? ¿o si evitas comprar productos desechables lo más que puedas? La respuesta es muy simple: lo más seguro es que cada plástico, cada envase, o producto sintético, tardará más que lo que dure tu vida en desaparecer del entorno. Un cambio de cultura es inexistente si no se culmina en la vida cotidiana.

Fuente: Ecoosfera

 

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.