Conoce una planta de energía solar de las más grandes del planeta

IvanpahVista de los tres modulos de la planta de energía solar.-

¿Sabías que Google es dueña de una de las plantas de energía solar más grande? En efecto, dicha empresa junto a  NRG Energy y BrightSource Energy  son dueñas de este complejo constituido por tres módulos que se sitúan en California, Estados Unidos y se llama «Ivanpah» Hago mención a la empresa Google no por nada en particular sino que me llamó la atención que el buscador mas conocido de la internet haya apostado por esta iniciativa.

Independientemente a quienes sean los dueños, y para fines prácticos, se merecen nuestro reconocimiento, o al menos mi reconocimiento así no me atribuyo lo que puedas opinar al respecto.

«El costo ha sido de 2.200 millones de dólares. La conocida empresa Google aportó 168 millones de dólares» 

Decía que resalto con satisfacción la operación de este coloso. Ya sabemos que la energía solar es una fuente renovable y limpia. Siendo «reduccionista» para no generar confusiones, basta mucho sol, la tecnología del caso, el dinero (mucho) y la voluntad política para tener emprendimientos de gran magnitud.

La energía solar abunda en el oeste de Estados Unidos, en todo el norte africano o generalizando, en zonas desiertas típicas por tener mucho sol.

Claro que no se desmerecen los emprendimientos personales o domésticos de tener paneles en los hogares, escuelas y demás, sino que hoy me centro en la planta mas grande operativa y los beneficios que tienen.

La energía solar  es la energía del futuro

El complejo solar más grande del mundo, denominado como Sistema de Generación de Energía Solar (SEGS, en inglés), se constituye en la actualidad en la planta de energía solar más grande del planeta. Se halla en el candente desierto de Mojave en California, Estados Unidos.

El complejo tiene una capacidad instalada para genera 377 MW netos y 392 MW brutos de energía al año. La empresa propietaria NextEra indicó que el complejo solar, llamado desde ahora “Ivanpah Solar Power Facility» ha iniciado sus operaciones con instalaciones de lo más avanzadas en un área de 3.500 hectáreas.

El complejo cuenta con la primera de las torres (de tres), que suple a la red energética ya se encuentra alimentando a la red energética con energía suficiente para suplir las demandas de 140.000 hogares y evitar que se generen emisiones de carbono en el orden de 400.000 toneladas por año, equivalentes a sacar de uso 2,1 millones de autos por 30 años.

La infraestructura solar está compuesta por 300.000 espejos que tienen la facultad de «moverse» en dirección al sol.

Se los denomina «helióstatos». Los mismos rodean las torres de 459 metros de altura. La energía almacenada calienta el agua y en las torres se generan vapor de agua para hacer funcionar una turbina y generar la energía requerida.

Ivanpah-desde-arriba

Cientos de miles de heliostatos en la planta de energía.-

Si quieres investigar más sobre el tema, busca sobre la planta “Topaz” que se lleva el número 1 en una especifica clase de granja solar. De igual manera, España es un país con muchas de éstas y con tecnología bastante avanzada.

Inversores.-

El proyecto recibió fondos de empresas como DoE, Google, NRG Energy, BrightSource Energy y Bechtel.

El costo, más de 2,2 billones de dólares, la expectativa de vida del proyecto es de 30 años ampliables.

Medio Ambiente y recursos naturales.-

Ivanpah-en-la-nocheLa Planta desde la noche.-

Por fin EE. UU. adopta otro megaproyecto «verde», más aún cuando el país es un gran consumidor de energía de fuentes no renovables y altamente contaminantes. Debe ser el inicio de una racha óptima donde se repliquen estas iniciativas. China deberá hacer lo propio, mas por el peso moral que tienen al ser el primer contaminador mundial sin liberar de responsabilidades al resto de las naciones.

La opción de la energía gratuita solar será un hito desde donde la humanidad posará todo el peso que demanda mantener a un planeta cada vez más poblado y cada vez más demandante de energía.

Resta que los responsables del caso favorezcan las iniciativas para abaratar, optimizar y masificar la generación de energía solar.

Hoy toca al desierto de Mojave en California, mañana bien podría ser el norte desértico africano alimentando a la sedienta Europa. Ya hay proyectos que tienen avances significativos en Oriente Medio. Arabia Saudita piensa tener algo de punta y de mucha capacidad. El Estado de Israel sigue cosechando buenos aportes en I+D en el tema gracias a la necesidad que tienen de generar energía.

Muy bien por esta clase de emprendimientos. Excelente por evitar la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera, un golpe al calentamiento global, un suspiro leve al medio ambiente pero así se camina, paso a paso.

Ivanpah-torreLa torre principal de la planta de energía solar.-

¿Te imaginas que buena parte del norte de África tenga miles de plantas solares?, siempre me lo pregunté. En esos ecosistemas donde no hay casi nada mas que arena y sol podrían tener verdaderos polos de generación energética para Europa. Se prescindiría de millones de barriles de petróleo, gas natural y carbón altamente contaminantes con el medio ambiente. Y si, claro que se estudiarían la factibilidad de los mismos considerando el impacto (limitado) al medio ambiente.

Las fotografías corresponden a distintas panorámicas del complejo solar. Puedes observar de arriba hacia abajo, la disposición de los espejos y al centro la torre que con el vapor de agua genera energía «limpia» y el sector vital, los heliostatos. Si deseas acceder a más, da un clic aquí. Información en formato PDF, aquí.

Fuente: Natura-Medioambiental

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.