Festo crea un enjambre de hormigas y mariposas robóticas

La compañía de robótica alemana inspirada por la biología, da a conocer sus robots más recientes en forma de animales.

La familia de robots animales creada por la compañía de robótica alemana, Festo, está creciendo. Como parte de su red de aprendizaje Bionic Learning Network, la compañía introdujo dos robots nuevos: un enjambre de hormigas que puede operar cooperativamente y un robot de una mariposa que aprovecha al máximo la liviandad de estos insectos.

Los robots de hormigas – llamados BionicANTS – están inspirados no sólo por el cuerpo físico del insecto, sino también por su inteligencia para enjambrar.

“Como los modelos naturales, los BionicANTS trabajan juntos bajo reglas claras”, escribió Festo. “Ellos se comunican uno con el otros y coordinan sus acciones y sus movimientos. Cada hormiga toma decisiones autónomas, pero al hacerlo siempre es subordinado al objetivo común y así juega su parte para resolver el labor que tiene en frente”.

Cada BionicANT de 13.5 centímetros captará visualmente tu atención: sus componentes son sellados con láser y acabados con estructuras de conductores visibles, con circuitos eléctricos pegados a la parte externa — dándole la forma al igual que la función.

Un módulo de radio en el abdomen de la hormiga permite que los robots se comuniquen uno con el otro, y transductores plegables de piezocerámica son usados en los activadores que permiten que las piernas y las pinzas puedan moverse rápidamente -y con precisión. Una cámara 3D en estéreo sobre la cabeza de la hormiga le permite ver y un sensor óptico e infrarrojo en la parte inferior graba la distancia que cubre sobre el suelo. Mientras tanto, dos baterías de litio polímero (Li-Po) proveen hasta 40 minutos de energía inalámbrica antes de que necesite ser recargado.

“El BionicANT llega muy de cerca a su modelo natural en temas del diseño y su construcción. Hasta el instrumento en la boca para agarrar objetos se replicó con detalles muy precisos”, dijo Festo. “El movimiento de las pinzas se debe a dos transductores de piezocerámica, que están construidos en la mandíbula como activadores. Si se le aplica voltaje a los pequeños platillos, se desvía y pasa en dirección del movimiento mecánico hacia las mandíbulas”.

Las delicadas mariposas eMotionButterflies también usan el comportamiento colectivo por vía de un sistema de redes inteligentes.

“El volar es un tema constante en la red de aprendizaje biónica”, dijo Festo. “Los desarrolladores canalizan sus conocimientos de los proyectos BionicOpter y eMotionSphere a las mariposas biónicas. Ellos combinan la construcción ultra liviana de los insectos artificiales con el comportamiento colectivo de volar en coordinación”.

Este sistema consiste de 10 cámaras infrarrojas de alta velocidad dentro del espació donde volarán las mariposas. Las cámaras rastrean marcadores infrarrojos en los robots, transfiriendo estos datos en tiempo real a una computadora central; esto después coordina los movimientos de las mariposas para prevenir que choquen una con la otra — que es un reto considerando que la envergadura de las mariposas es de 50 centímetros (19 pulgadas).

Cada mariposa pesa sólo 32 gramos (1.03 onzas), con 2 motores servos, la electrónica y las dos baterías Li-Po — suficiente para cuatro minutos de vuelo, y que se cargan en 15 minutos – todos en un cuerpo pequeño sinterizado con láser.

“Con las mismas mariposa, Festo está tomando otro paso a las áreas de miniaturización, la construción liviana y la integración de funciones. Las eMotionButterflies impresionan con un sistema mecánico inteligente y las más pequeñas unidades de energía posibles dentro de un espacio apretado. El uso reducido de materiales permite la apariencia que el vuelo es natural”, escribió Festo.

Como todos los robots de Festo, estos probablemente nunca se venderán comercialmente; en cambio, son para el futuro propósito del desarrollo industrial de robots. Sin embargo, eso no significa que no podemos soñar. Para aprender más sobre los robots de Festo, visita su sitio web.

Fuente: CNET

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.