Nunca tires tus aparatos electrónicos a la basura en México (te decimos porqué)
Contaminacion, Activismo, Medio Ambiente
En siete años se triplicaron los desechos electrónicos en el país, que generalmente terminan en desechos a cielo abierto contaminando el ambiente y tu salud.
Aunque México es un país con más de la mitad de la población en condiciones de pobreza, las cifras sobre el uso de aparatos electrónicos son inauditas. En este país 8 de cada diez personas tienen un celular o línea fija, por ejemplo. La razón es que cada vez es más accesible comprar estos aparatos, además de que la cultura de consumismo ha hecho que busquemos tener siempre lo más novedoso y se van desechando aparatos, que con suerte, luego son aprovechados por otras personas.
Sin embargo, el crecimiento de la basura electrónica en México es alarmante; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en solo siete años se triplicó la cantidad de esta basura en el país: en 2007 se recolectaban 289 mil toneladas de basura electrónica y actualmente se desechan unas 941 mil 700. Lo más inquietante es que en este país los niveles de reciclaje son mínimos. Son muy pocas las colonias que recogen la basura separada y muchas veces los habitantes que lo hacen se sienten frustrados al saber que en los camiones recolectores volverán a mezclarse sus desechos.
Por motivos como el anterior, miles de mexicanos simplemente echan a la basura sus residuos electrónicos. Pero, ¿entonces qué hacer si el reciclaje no es parte de la cultura de sanidad desde el gobierno? Lo que debemos hacer, según el investigador de la UNAM, Heberto Ferreira Medina, es evitar tirar a la basura cualquier aparato electrónico; entre ellos cables y pilas, y llevarlos directamente a un centro de reciclaje, o bien,investigar sobre campañas de recolección específicas de aparatos electrónicos y llevarlos ahí. También hay algunas empresas recicladoras que recibirán tus equipos y que sobreviven pese a la falta de apoyos como Remsa y Ecorecikla. Se sabe que al menos el 90% de los materiales de los aparatos electrónicos pueden ser reutilizados.
Actualmente, según Ferreira, cada mexicano produce entre 3 y 5 kilos de esta basura la año, lo que equivaldría a llenar tres veces el Estadio Azteca con una capacidad para más de cien mil personas.
Te contamos algunas de las consecuencias de tirar tus desechos electrónicos a la basura en México:
- Si tiras tus aparatos electrónicos a la basura, lo más seguro es que terminen en basureros al cielo abierto.
- Los aparatos electrónicos en basureros mezclados producen lixiviados, que son la combinación de basura, metales pesados y desechos orgánicos e inorgánicos, que van permeando los mantos acuíferos contaminándolos con plomo y mercurio, entre otras sustancias nocivas.
- Todos estos metales pesados podrían terminar en el agua que bebes o usas: cromo, plomo, mercurio, platino o arsénico– y plásticos retardantes de flama y bromuros (PBDEs, por sus siglas en inglés).
- Los metales pesados en el agua pueden provocar intoxicaciones agudas, daños neurológicos, daños en el tracto respiratorio, afecciones cardiovasculares, daño hepático y renal, osteoporosis y deformaciones en los huesos y cáncer.
- Muchos equipos celulares son cubiertos con PBDEs: plásticos especiales antiflama que que son bioacumulables e incrementan su concentración en función del tiempo en un organismo expuesto, tienen alta solubilidad en lípidos, acumulándose en tejidos adiposos; son resistentes a la degradación por procesos naturales y se transportan a grandes distancias.
Fuente: Ecoosfera