Project Vault: un sistema de seguridad disfrazado de tarjeta microSD

0529_vault2

El nuevo proyecto de Google apunta a aumentar la seguridad de los teléfonos al incorporar una tarjeta microSD que sirve como una central de seguridad que codifica tus comunicaciones.

Google quiere hacer de tu teléfono más seguro, sin tener que cambiar la manera en la que las fabricantes producen los dispositivos.

La empresa anunció Project Vault, que incorpora un sistema de seguridad digital en una tarjeta microSD, que los teléfonos y computadoras usualmente reconocen como un dispositivo de almacenamiento. La compañía presentó el servicio durante la conferencia de desarrolladores Google I/O el viernes.

“Project Vault es tu caja fuerte digital móvil”, dijo Regina Dugan, quien encabeza el grupo de tecnología avanzada y proyectos de Google, conocida en inglés como Advanced Technology and Projects (ATAP), que se encarga de supervisar Project Vault. “Es una enorme seguridad en un paquete pequeño”.

La tarjeta Vault es básicamente una computadora segura que protege la información personal del dueño de un teléfono. Por ejemplo, puede encriptar o codificar mensajes de chat desde un app o brindar más capas de autenticación para que tus dispositivos reconozcan que eres tú el que lo está manipulando. La tarjeta misma tiene tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), un chip para comunicarse con dispositivos cercanos y 4GB de almacenamiento. Funciona a través de varios sistemas operativos incluyendo, Android, Windows y OS X.

Google desarrollará primero esta tecnología para las empresas. La idea es que si alcanza los estándares de calidad que requieren las grandes compañías, la tarjeta también cumplirá con los requisitos de seguridad de los consumidores.

Tanto la seguridad en la Web como en los dispositivos móviles se está volviendo cada vez más vulnerable en momentos en que más y más consumidores almacenan sus datos financieros y de naturaleza sensible en los apps de los teléfonos y servicios online. Los hackers han perpetrado ataques de alto perfil, cuyas víctimas han sido desde la cadena de tiendas Target hasta las bases de datos en las industrias de la salud y finanzas. Así, esta información, que incluye historial médico, números de seguridad social y datos bancarios y de tarjetas de crédito, ha caído en malas manos. Y, gracias a las revelaciones de Edward Snowden, conocemos la envergadura de la monitorización de nuestras actividades online y comunicaciones de parte del gobierno.

0529_ATAP_99

El desarrollo de maneras seguras de comunicarse y de almacenar datos es una prioridad para Google mientras que más y más usuarios acuden a sus servicios gratuitos como Gmail, Chrome Web y Google Maps, los cuales comparten datos con Google con fines publicitarios.

Fuente: CNET

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.