Qué es el “Fog Computing” o computación en la niebla

Internet

De los mismos creadores de “la nube”, nos llega “la niebla”, procesamiento de datos en el limbo entre el hardware y la red.

fog-computing

Piensen en la computación en la nube como concepto de partida, ya en este momento muchos están al tanto de lo que significa. Todos esos servicios informáticos que se ofrecen en linea, en Internet, que involucran una gran red de ordenadores conectados para albergar los datos del software al que acceden los usuarios, sin necesidad de instalar nada. Los servicios en la nube concentran y procesan todo en un servidor central, en lugar de en el computador del usuario.

Fog computing, computación en la ¿niebla?

Internet-of-Things

El Fog Computing es un modelo en el cual el procesamiento de los datos y las aplicaciones se concentran en los dispositivos al borde de la red, en lugar de completamente en la nube. De tal manera que los datos puedan ser procesados localmente en un dispositivo inteligente en lugar de ser enviados a la nube para ello. Este modelo está creado especialmente para enfocarse en el Internet de las cosas, todos esos nuevos aparatos como el termostato de tu casa, o tu refrigerador, que ahora se conectan a Internet.

Este tipo de dispositivos pueden transferir enormes cantidades de data, y la idea del Fog Computing es utilizar el mismo aparato como punto de acceso para aumentar la velocidad del procesamiento de los datos, aliviando así a la nube de parte del trabajo para tener una experiencia de uso más fluida e inmediata. Porque, ¿quien quieres esperar 30 segundos por el refrigerador para saber el estado de sus vegetales?.

Por otro lado, algunos argumentan que ya la computación en la nube actual tiene todos los elementos del supuesto “fog computing”, y que solo es un término de marketing para llamar la atención. Y de hecho, qué es “la nube” sino una metáfora para decir Internet.

Fuente: Bitela

LEAVE A REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.